Derecho de acceso

Transparencia algorítmica en la toma de decisiones administrativas automatizadas

Derecho de acceso

El Tribunal Supremo (TS) ha dado un paso importante en materia de transparencia digital al resolver un caso sobre el acceso al código fuente de una aplicación informática llamada BOSCO, gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Esta app decide si las personas cumplen los requisitos para recibir el bono social eléctrico, una ayuda para pagar la luz. Todo empezó cuando la Fundación Ciudadana Civio pidió información sobre cómo funciona exactamente el sistema, incluido el propio código fuente del programa, algo que inicialmente fue denegado por la Administración alegando razones de seguridad, protección del sistema y, sobre todo, por los derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, tras varios recursos y después de que tanto el Consejo de Transparencia como los tribunales de primera y segunda instancia apoyaran mantener en secreto el código, el TS ha cambiado el curso de los acontecimientos. El TS considera que el código fuente de los programas utilizados por las Administraciones Públicas es información pública y, por tanto, es posible solicitarlo, salvo que existan razones muy claras y justificadas para negarlo. Además, señala que proteger los derechos de las personas y garantizar que estos controles automáticos sean transparentes es fundamental, sobre todo cuando afectan a cuestiones tan importantes como las ayudas sociales. No basta con mencionar genéricamente la seguridad o la propiedad intelectual, la Administración debe explicar concretamente por qué no se puede acceder a la información.

Esta decisión del TS refuerza el derecho de la ciudadanía a saber cómo funcionan los algoritmos que deciden cuestiones importantes para sus vidas y obliga a la Administración a ser mucho más transparente.

Si usted siente se siente perjudicado y disconforme con una decisión de la Administración nuestros profesionales se ponen a su disposición para la defensa de sus intereses